TIEMPO ARGENTINO
Comicios de 30 de octubre de 1983
Morón
Número de habitantes: 600.000
Votantes habilitados: 350.000
|
|
Trece listas se disputarán las preferencias de los 350 mil ciudadanos
habilitados para votar en el partido de Morón.
Morón es uno de los partidos de mayor población del conurbano
y en sus 128,75 kilómetros cuadrados conviven cerca de 600 mil personas.
En su superficie se alternan zonas de típico aspecto residencial (Castelar,
Hurlingham, Villa Udaondo, Haedo), con grandes centros comerciales como el
de la cabecera, Morón, o zonas fabriles (Villa Tessei, Barrio San José).
Alianza Demócrata Socialista: postula para la intendencia
al militante del socialismo democrático Juan Carlos Suero.
Alianza Federal: encabeza la lista con el comerciante Enrique
Eugenio Alzamora, miembro del Centro de Comerciantes de Villa Tessei y quien
nunca antes desempeñó cargos públicos ni políticos.
Movimiento Al Socialismo: postula al tornero Oscar Sosa,
de 35 años, y quien además es congresal nacional de su partido
y primer candidato a concejal.
Movimiento Comunal Moronense: a intendente postula a Miguel
Andrade, de 54 años, vecino de Hurlingham; se dedica al comercio y
estuvo vinculado con la Sociedad de Fomento Parque Jonson.
Movimiento de Integración y Desarrollo: postula a
Humberto Salonia, de 58 años, italiano nacionalizado argentino en 1952
y primo hermano del candidato a vicepresidente del mismo partido. Salonia
es casado, padre de dos hijos y no ocupó cargos políticos con
anterioridad.
Partido Comunista: lleva para el Palacio Municipal a un
jubilado de 66 años, Mateo Sclavo, quien fue delegado de la empresa
metalúrgica La Cantábrica y ocupa un cargo en la Mesa Coordinadora
de Jubilados y Pensionados de Morón y Haedo.
Partido Demócrata Cristiano: propone a Cayetano Urec,
de 45 años, de profesión docente, ésta es su primera
incursión en la política.
Partido Intransigente: lleva al joven abogado de 33 años
Fernando Luis Introna, quien milita en la rama juvenil-donde fue secretario
general- y fue electo convencional provincial. Como primer candidato a concejal
lo acompaña Juan Catalino Silva -concejal y nominado a senador provincial
en 1973- y Carlos Moss, presidente del Comité Morón y delegado
a la convención nacional.
Partido Justicialista: El dirigente Horacio Román,
de la Juventud Peronista, es el candidato a intendente. Su carrera político-gremial
la efectuó como delegado de SMATA entre 1973 y 1976. Con 37 años,
dirige la seccional local de ese gremio desde 1979 y también se desempeña
como presidente del consejo partidario de Morón. Guillermo Fernández
Patiño y Eduardo Passetti son los primeros candidatos a concejal; ambos
allegados al cafierismo.
Partido Obrero: Juan Ángel Sosa reúne las
postulaciones a intendente y primer concejal. Sus antecedentes se remontan
a su actuación como delegado sindical en la fábrica Scholnik
y fomentista en Villa Tessei.
Partido Socialista Auténtico: propugna al comerciante
de 27 años, Mario Mazzitelli.
Socialista Popular: impulsa la candidatura de José
Morrone, trabajador casado y con dos hijos.
Unión Cívica Radical: postula al abogado Norberto
García Silva, de 39 años, para intendente. Presidente del bloque
de concejales radicales durante el último período constitucional,
es fundador de Renovación y Cambio en Morón. El farmacéutico
Isaac Kaufman, el médico Andrés Beiguera y el empresario Manuel
Martínez, este último de Línea Nacional, son los primeros
candidatos a concejales.
Unión de Centro Democrático: que orienta Álvaro
Alsogaray no tiene participación en los comicios en Morón, mientras
que el Frente de Izquierda Popular, el Partido Conservador
Popular y el Partido del Trabajo y del Pueblo apoyarán
las listas del peronismo.
Partido Renovador: Margarita Palazzo de Rodríguez
como candidata a intendente y primera concejal, seguida como concejales por
María Rosalía Grelus y Juan Bautista Martino.
Ir arriba 
Tiempo argentino – martes
18 de Octubre de 1983.