Memorias municipales
MEMORIA DE LA MUNICIPALIDAD
DE MORÓN
1865-1866
Villa Moron, Abril 15 de 1867.
“Al Sr. Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. D. Nicolas Avellaneda.
En cumplimiento de la circular de V. S. fecha 21 de Febrero último,
tengo el honor de elevar á manos de V. S. la Memoria de esta Municipalidad,
correspondiente á. los años 1865 y 1866.
Dios guarde á V. S. muchos años. [1]
José M. Casullo
Memoria de la Municipalidad de Moron
1865-1866
Al presentar esta corporación la siguiente esposicion de sus trabajos
durante los últimos dos años, cumple así con el deber
de poner al juicio de sus comitentes la marcha de la administracion que le
está confiada, dándoles el conocimiento que les corresponde
sobre sus actos y en los intereses que de tan cerca les conciernen.
Si bien el periodo á que se refiere no ha sido el más laborioso
de la administración, tampoco ha sido estacionario para el progreso
del partido. En él se han llevado á efecto mejoras de considerable
importancia, tanto en la parte material como en el sistema administrativo
y económico, mejoras que sin los motivos que en el curso de esta memoria
se esplican, hubieran tenido mayores proporciones. Sin embargo, superadas
como están las dificultades que afectaron la regularidad del servicio,
entra este de nuevo en la vía del desarrollo de su réjimen,
y el nuevo periodo será por lo tanto mas fecundo en adelantos para
el partido.
La Municipalidad pasará ahora á dar cuenta del estado de 1os
diversos ramos de la Administración.
Rentas
La separación del partido de Merlo y la creación del “Jeneral
Las Heras” trajo, como era natural una notable disminución en
las rentas de este municipio, reducción que le ha sido tanto mas onerosa
cuanto que se hallaba comprometido en una deuda de 138.000 pesos, contraída
para.adelanto jeneral del partido, y que á causa de la separación
ha venido a pesar esclusivamente sobre el de Morón. Las planillas del
movimiento de la caja y la siguiente esposicion, darán un conocimiento
exacto del estado de esta importante parte de la administracion
ARRENDAMIENTOS
Hasta el 17 de Mayo ppdo. el precio del arrendamiento era de 40 pesos por
cuadra, pero considerando esta corporación que esta tasa era escesivamente
baja, y que se hallaba a más en contravención á la ley
de Octubre 9 de 1858, que establece por precio de arrendamiento el 6 % anual
sobre el valor de la tasación de los terrenos, y al Superior Decreto
de 1° de Julio de 1864 que fija 1.600 pesos como minimum para su tasacion,
acordó aumentar el precio á 96 pesos anuales por cuadra; lo
que se hizo efectivo desde el 1° de Julio ppdo. Pero teniendo al mismo
tiempo en vista el estado precario en que han quedado las familias que tienen
en campaña los deudos cuyo trabajo era su único sostén,
creyó de su deber hacer una escepcion en su favor exijiéndoles
solo el abono de 40 pesos por cuadra mientras durase la presente guerra. Posteriormente
ha sido también necesario rebajar á 50 pesos algunos arrendamientos
á causa de la mala clase del campo.
Tiene, pues, esta .Municipalidad arrendadas:
cuadras |
a $ |
905 |
96 |
70 |
60 |
45 1/2 |
40 |
Habiendo quedado á mas 137 cuadras en el Partido de Merlo y entregado
200 cuadras á los herederos de Ponce de León. El resultado de
la mensura jeneral del partido dará á conocer si el número
de cuadras de terreno público que existe en el partido es mayor ó
menor que el actualmente arrendado.
En 1865 esta renta dio un aumento de 3.136 pesos, pero en 1.866 siendo menos
el número de cuadras y como el aumento en el precio fue en los últimos
seis meses del año, disminuyó 6.812 ps. á lo producido
en el año anterior.
ALUMBRADO
Siendo el impuesto autorizado para la campana por ley de Julio de 1858 completamente
insuficiente para cubrir los gastos que demanda, este ramo viene á
causar al tesoro municipal un fuerte gasto. Para disminuirlo la municipalidad solicitó [sic en el original] de
los vecinos aumentaran su cuota á seis pesos por las casas de negocio
y tres pesos la de familia, pero siendo esto un acto voluntario su efecto
no ha sido de importancia. Una reforma en el impuesto es urjentemente reclamada
en la campaña.
Las diferencias cubiertas por el tesoro municipal, fueron:
En |
$ |
1865 |
7.677 |
1866 |
8.241 |
PATENTES
La creación de los nuevos partidos hizo disminuir esta renta 19.145
pesos en 1865, pues aunque el plazo para sacarlas venció al mismo tiempo
que la indicada creacion, algunos la sacaron después en los nuevos
juzgados á que entraban a pertenecer. En 1.866, como era de esperarse,
produjo 13.758 pesos menos que en el anterior.
SEPULTURAS
Con la construcción del nuevo cementerio los vecinos se apresuraron
en 1864 á comprar sepulturas para obtener los mejores locales; esta
renta disminuyó por lo tanto en 1.865, siendo solo 2.680 pesos. En
1.866 alcanzó á 3.800 pesos.
CONTRIBUCION DIRECTA
En 1865 dió un aumento de 450 pesos, pero habiendo quedado en los
nuevos partidos las estancias y demás propiedades valiosas que correspondían
á este municipio, en 1866 solo alcanzó á 4.656 pesos
ó sean 3.104 pesos menos que en 1865.
MULTAS-GUIAS-SEÑALES DE OVEJAS
Estas entradas disminuyeron en 1865 por los motivos indicados ya, habiendo
mejorado algo en 1866.
PONTAZGO
El derecho de pontazgo no rindió producto alguno en 1865 á
causa de la seca que hizo innecesario el tránsito por los puentes;
en 1866 fue rematado el 1.300 pesos.
PESAS Y MEDIDAS
El producto de esta renta solo alcanzó a 2.450 pesos en 1865; en el
año pasado produjo 3.000 pesos.
La municipalidad se permite indicar al Superior Gobierno la justicia y conveniencia
que habría en que cada sección de campaña tnviera el
derecho de contraste, que hasta ahora pertenece esclusivamente a la Municipalidad
de la Ciudad, lo que causa graves inconvenientes al comercio é industria
de la campaña, por la necesidad que hay de comprar las pesas y medidas
en la ciudad ó remitirlas allí para obtener el sello siendo
así que por ser esta una renta esencialmente municipal debería
corresponderle a cada Municipalidad el derecho de contrastar y la recaudación
del impuesto, pues no solo se evitarian de este modo los inconvenientes espuestos,
sinó que se haria equitativa la distribución de esta renta.
ABASTO-DELINEACION-RIFAS
En todas estas partidas se nota una reducción en los últimos
dos años. El abasto fue puesto á licitación creyéndose
este el medio más conducente para obtener un resultado provechoso.
VENTA DE TIERRAS
En 1866 se efectuó la venta de 73 cuadras que importaron 119.526 pesos,
de cuya cantidad el Superior Gobierno asignó 80.000 pesos para la mensura
jeneral del partido y 39.526 pesos para la amortización de la deuda.
DEUDA PENDIENTE
1865 - El 31 de Diciembre había la siguiente: |
$ |
|
Por saldo de la casa municipal |
80.000 |
|
Casa de Pardo (espropiacion y demolición) |
45.000 |
|
A. Ramón Muñoz [saldo de idem] |
4.000 |
|
A Luis Blumestein (por 1 piano) |
4.000 |
|
Nomenclatura de las calles |
2.424 |
|
Función de la Patrona-saldo |
2.803 |
|
|
138.227 |
|
|
|
1.866 |
A Martín Suntag por reparaciones |
1.700 |
|
|
|
|
|
139.927 |
|
|
|
1.866 |
Amortizado |
38.227 |
|
|
|
Deuda pendiente el 31 de Diciembre de 1866 |
101.700 |
De cuya cantidad por 100.000 pesos se paga el interés corriente de
plaza.
Planilla demostrativa del movimiento de la Caja Municipal de Moron
en 1865
ENTRADAS
|
DEBE |
|
|
Por existencia de 1864 |
11.183 |
Patentes |
50.165 |
Arrendamientos |
56.366 |
Derecho de abasto |
19.800 |
Alumbrado público |
7.898 |
Delineaciones |
3.200 |
Multas |
2.505 |
Guías |
2.060 |
Señales para ovejas |
300 |
Donaciones |
2.430 |
Rifa de Mayo |
3.926 |
10 % de la Contribución Directa recaudada |
7.113 |
Venta de sepulturas |
2.680 |
Derecho de rifas |
120 |
Venta de árboles |
72 |
Pesas y medidas |
2.750 |
Recibido de D. Agustín La Roche |
43.000 |
Idem del Superior Gobierno |
30.000 |
Idem del Ferro-Carril del Oeste |
6.000 |
Saldo a favor del Tesorero |
2.688 |
|
|
|
255.286 |
SALIDAS
|
Haber |
|
|
|
|
Útiles de escritorio é impresiones |
1.480 |
|
Sueldos-secretaria |
14.400 |
|
Idem-guardián del cementerio |
3.900 |
|
Obras públicas |
100.590 |
4 |
Obras de las escuelas |
17.638 |
|
Alumbrado público |
15.575 |
|
Culto |
10.500 |
|
Obras y útiles |
8.018 |
4 |
Deuda atrasada-intereses |
12.300 |
|
Gastos eventuales |
3.957 |
|
Muebles |
9.121 |
|
Gastos estraordinarios |
1.200 |
|
Fiestas Mayas |
6.563 |
|
Revisacion de patentes |
260 |
|
Mensura jeneral del partido |
30.240 |
|
Instruccion pública |
13.983 |
|
Obra de la casa municipal |
5.960 |
|
|
|
|
|
255.286 |
|
Planilla demostrativa del movimiento de la Caja
Municipal de Morón en 1866
ENTRADAS
|
DEBE |
|
|
Por arrendamiento |
50.794 |
Derecho de abasto |
18.300 |
Multas |
4.249 |
Guías |
2.360 |
Delineaciones |
2.100 |
Derecho de pontazgo |
1.300 |
Señales para ovejas |
700 |
Derecho de rifas |
63 |
Patentes |
36.677 |
10 % de la Contribución Directa recaudada |
4.656 |
Pesas y medidas |
3.000 |
Alumbrado público |
6.438 |
Venta de sepulturas |
3.800 |
Recibido del Superior Gobierno para amortización
de la deuda |
39.526 |
Id id parte de lo asignado para la mensura jeneral
del partido |
50.000 |
Recibido de D. Agustín La Roche |
2.000 |
|
|
|
225.863 |
SALIDAS
|
HABER |
|
|
|
|
Saldo a favor del Tesorero el 31 de diciembre de 1865 |
3.688 |
|
Instruccion pública |
11.684 |
|
Alumbrado público |
14.679 |
|
Culto |
6.000 |
|
Sueldos-secretaria |
18.000 |
|
Idem-guardián del cementerio |
3.600 |
|
Idem-encargado de la plaza |
600 |
|
Muebles |
4.000 |
|
Deuda atrasada-intereses |
14.748 |
|
Gastos eventuales |
5.031 |
|
Id estraordinarios |
2.200 |
|
Utiles de escritorio é impresiones |
1.080 |
|
Mensura jeneral del partido |
41.260 |
|
Obras públicas |
28.630 |
3 |
Obras y útiles |
7.649 |
4 |
Dinero pagado á D. Agustín La Roche |
25.000 |
|
Fiestas Mayas |
2.455 |
|
Idem Julias |
2.055 |
|
Revisacion de patentes |
200 |
|
Amojonamiento de las manzanas en la traza del pueblo y plano del mismo |
4.500 |
|
Delineaciones |
200 |
|
Función de la patrona y premios |
4.631 |
4 |
Existencia que pasa a 1.867 |
23.971 |
5 |
|
|
|
|
225.863 |
|
Planilla comparativa de las entradas de la Municipalidad
|
1864 |
1865 |
1866 |
|
|
|
|
Arrendamiento |
54.470 |
56.396 |
50.794 |
Abasto |
26.231 |
19.800 |
18.300 |
Multas |
7.054 |
2.505 |
5.249 |
Guías |
3.660 |
2.060 |
2.360 |
Delineaciones |
4.100 |
3.200 |
2.100 |
Pontazgo |
1.300 |
|
1.300 |
Señales de ovejas |
2.000 |
300 |
700 |
Derecho de rifas |
9.628 |
120 |
63 |
Patentes |
69.480 |
50.165 |
36.577 |
Donaciones por daños |
2.070 |
2.430 |
|
Collares para perros |
250 |
|
|
10 % de la Contribución Directa |
7.110 |
7.113 |
4.655 |
Pesas y medidas |
4.200 |
2.750 |
3.000 |
Alumbrado público |
3.492 |
7.898 |
6.438 |
Venta de sepulturas |
18.900 |
2.680 |
3.800 |
Rifa de Mayo |
|
3.926 |
|
Venta de árboles |
|
72 |
|
|
|
|
|
|
213.945 |
161.415 |
134.337 |
Como se ve por los anteriores datos la disminución ocasionada
en las rentas del Municipio por la separación de los partidos ha sido
de 35.945 pesos en 1.865 y 57.495 en 1.866.
Presupuesto de gastos para 1867
|
|
Culto |
6.000 |
Instruccion pública |
16.000 |
Secretaria |
18.000 |
Fiestas Mayas |
5.000 |
Obras públicas |
60.000 |
Guardián del cementerio |
4.200 |
Alumbrado público |
18.000 |
Muebles y útiles para la casa municipal |
15.000 |
Utiles de escritorio e impresiones |
2.000 |
Gastos estraordinarios |
1.200 |
Id eventuales |
12.000 |
Patentes y tablillas |
1.500 |
Intereses de la deuda |
10.000 |
|
|
|
168.900 |
Cálculo de recursos para 1.867
|
$ |
Por arrendamientos |
80.000 |
“ Derecho de abasto |
18.000 |
“ Multas del Juzgado |
3.000 |
“ Derecho de guías |
1.500 |
“ Señales para ovejas |
500 |
“ Patentes |
30.000 |
“ Derecho de rifas |
2.000 |
“ 10 % de la Contribución
Directa |
5.000 |
Derecho de pesas y medidas |
3.000 |
Alumbrado público |
6.000 |
Venta de sepulturas |
3.000 |
|
|
|
152.000 |
Resumen
|
$ |
Presupuesto de gastos para el año 1.867 |
168.900 |
Deuda pendiente el 31 de diciembre de 1.866 |
101.700 |
|
|
|
270.600 |
Cálculo de recursos |
152.000 |
|
|
Déficit |
118.600 |
Resulta un déficit de ciento diez y ocho mil seiscientos pesos.
Instruccion Pública.
La educación pública siendo entre todas las atenciones la mas
sagrada que pesa sobre la Corporación encargada de velar y fomentar
los intereses mas íntimos del pueblo, como su mas inmediato ajente,
ha tenido siempre su constante dedicación, no habiendo omitido gasto
ni esfuerzo alguno para tratar de llevarla á la altura que requiere
su inmensa importancia en el futuro engrandecimiento del país.
La escuela pública de Moron posee un cómodo y espacioso edificio.
Construido espresamente para el objeto llena todas las condiciones de hijiene
y comodidad necesarias.
La seccion de varones contiene un tren completo para 80 alumnos, en perfecto
estado. Su dirección está confiada á un primer preceptor
y un segundo, quienes llenan su cometido con recomendable celo é intelijencia.
El número de alumnos sube á 66 mediando la asistencia diaria
en 55.
La seccion de niñas á cargo de la Sociedad de Beneficencia,
posée iguales comodidades y condiciones, siendo dirijida por dos preceptoras,
primera y segunda, cuyo empeño é idoneidad son dignos de todo
elojio. Concurren 56 niñas y 9 varones de corta edad, alcanzando la
existencia media á. 55.
Existen además dos escuelas particulares donde se educan 58 niñas
y 13 varones.
Los resultados obtenidos en ambas secciones son altamente satisfactorios;
los exámenes practicados en noviembre próximo pasado hicieron
honor tanto á la intelijencia y aplicación de los discípulos
como al empeño de sus directores.
La Municipalidad concede las siguientes asignaciones:
|
$ mensuales |
Al primer preceptor |
500 |
A la primera preceptora |
300 |
Al segundo preceptor |
200 |
A la segunda preceptora |
200 |
Se han invertido á mas $ 19.221 en 1865 y 1866 en diferentes refacciones
en el edificio, compra de libros y premios adjudicados.
Obras Públicas
PLAZÁ PRINCIPAL
Entre las necesidades mas reclamadas para el embellecimiento y comidad [sic]
del pueblo se hallaba el arreglo de la plaza principal, cuyo estado no correspondia
al creciente progreso de la localidad; la Municipalidad decidió, pues,
emprender la obra, y en consecuencia se procedió á la colocación
de una bonita baranda de fierro á. su alrededor, se delinearon y nivelaron
calles en su centro y centro y costados, se plantaron 240 paraisos y como
20 pinos, sembrándose de alfalfa los cuadros formados por las calles.
En un año, que próximamente hace desde su arreglo, el aspecto
ameno que presenta ya, ofrece un punto de recreo para la población,
que la Municipalidad se esmera en conservar teniendo al efecto un empleado
encargado de su limpieza y conservación á quien abona 200 $
mensuales. El costo total de la obra ascendió á. $ 62.445.
CALLE 25 DE MAYO
La apertura de la Calle 25 de Mayo, una de las principales del pueblo, obstruida
por el edificio del Sr. Pardo, llamaba también la atención de
la Municipalidad, que decidida á practicarla contrató en la
cantidad de 48.000 $ la espropiacion del edificio y su demolición,
quedando la calle espedita á mediados del año próximo
pasado. También fué demolido un rancho que interceptaba la calle
del Progreso, cuya obra importó 1.000 $.
CEMENTERIO
Careciendo el nuevo cementerio de árboles para su ornato se ordenó
la colocación de ciprés, paraisos y otros árboles en
su frente y calles principales; se hicieron al mismo tiempo algunas refacciones
necesarias, siendo el costo de la obra de 1.800 $.
CARRO DE LIMPIEZA
Entre las últimas mejoras introducidas para la comodidad é
hijiene del vecindario se halla el establecimiento de un carro de limpieza
pública; su costo fué de 3.000 $. Se halla también en
construcción la caballeriza necesaria para el mismo, cuyo costo será
como de 5.000 $.
ALUMBRADO
El alumbrado se hace actualmente con velas de estearina en 88 faroles que
existen. Deseando mejorar el sistema se colocaron por via de ensayo seis faroles
de Kerosene en las esquinas de la plaza y en frente de la Casa de Municipal,
pedidos espresamente á los Estados Unidos por esta Municipalidad; su
resultado ha sido satisfactorio, y ya se hubieran ordenado para el alumbrado
jeneral, pero lo reducido del impuesto, que como se había dicho ya
no alcanza á cubrir los gastos del actual, y la incertidumbre de su
aumento, decidieron á esta Corporacion á aplazar el cambio a
pesar de tener la mayor parto de los materiales necesarios.
AMOJONAMIENTO DE MANZANAS
A. consecuencia de confusiones y dificultades surjidas en las delineaciones
de este pueblo, la Municipalidad, de acuerdo con el Departamento Topográfico
y con la competente autorización del Superior Gobierno, acordó
el amojonamiento de 45 manzanas en la traza del pueblo, levantándose
al mismo tiempo un plano de él, cuya obra fué encomendada al
agrimensor Sourdeaux, quien á su conclusión recibió 13.000
$ suma en que fué contratada su ejecución.
INJENIERO MUNICIPAL
Hallando esta Corporación sumamente conveniente la idea iniciada por
el Departamento Topográfico y recomendada por el Superior Gobierno
de que cada Partido de campaña tuviera un Injeniero Municipal, acordó
nombrar al Sr. Don Adolfo Sourdeaux para desempeñar este cargo.
DELINEACIONES
Las delineaciones se hacían hasta fines del año pasado por
el Municipal encargado del ramo, pero siendo necesario correjir los defectos
demostrados por el nuevo plano del pueblo, y requiriendo esto mayores conocimientos,
se encargó de su ejecución al injeniero Municipal Sr. Sourdeax,
dedicando el importe del derecho correspondiente al ramo para remunerar sus
servicios.
REFACCIONES
Durante el periodo á que se refiere esta memoria se han practicado
varias refacciones en el Templo, como también en el Edificio Municipal
y escuelas, algunas de importancia, principalmente las del Templo y escuelas.
CALLES
La Municipalidad se esmera en procurar que las calles del pueblo se hallen
siempre en perfecto estado de tránsito, á cuyo efecto ocupa
continuamente un número de peones en su reparación.
Obras proyectadas
PUENTES
La Municipalidad compró el puente de Reinoso sobre la cañada
de Morón, cuyo costo y refacciones importaron 3.590 pesos, pero hallándose
este ya casi completamente destruido, se proyecta la construcción de
uno nuevo á una cuadra del actual hacia este pueblo, punto mas conveniente
por la altura del terreno y que hace mas recto el camino real, acercándole
al mismo tiempo á la población; al efecto los vecinos D. Augnsto
La Roche y D. Fermin Rodríguez han donado al Municipio para la via,
el primero una estension de 200 varas por 40 varas de ancho y el segundo como
3 cuadras por 20 varas correspondiéndole entregar para camino vecinal
las otras 20 varas que completan la anchura de la via. Se proyecta igualmente
otro sobre el zanjon del Ferrocarril, obra de suma utilidad para una parte
del vecindario, que se halla hoy obligado á dar una larga vuelta para
llegar al pueblo por hallarse interceptada la via por el mencionado zanjon.
TEMPLO
Como la construcción de un nuevo templo se hacia cada día mas
necesaria, pues el actual por su estrechez es ya completamente inadecuado
para 1a creciente población del Partido, no estando tampoco su estado
y apariencia en relación con el notable progreso del pueblo, la Municipalidad
acordó nombrar una comisión que se encargase de obtener un plano
y presupuesto, á cuyo efecto fueron nombrados el Sr. Cura D. Francisco
Romero y los Sres. Naon, Burgos y Pérez Mendoza, quienes después
de haber consultado la opinion de personas competentes y visitado varios templos
en construccion, presentaron á la Municipalidad un plano ejecutado
por el Arquitecto Sr. Raffo de un templo de orden corintio, cuyo costo total
se presupuesta en $ 1.288.000, incluyendo la casa parroquial que forma parte
del plano-Este obtuvo la aprobación de la Corporación y será
elevado á la del Superior Gobierno tan pronto como se obtengan los
medios necesarios para dar principio á la obra.-Para este efecto se
cuenta con la venta de tierras públicas dentro del ejido del partido,
con el concurso que el vecindario indudablemente prestará á
una obra de tanta importancia y notoria necesidad, y sobre todo con la valiosa
cooperación que para el progreso del partido de Morón siempre
ha prestado el Superior Gobierno.
Mensura jeneral del Partido
El amojonamiento de los terrenos no se pudo principiar hasta el 25 de Febrero
pp. á causa del estado del campo y aun no se ha concluido; no puede
por lo tanto dar una idea exacta de su resultado, hasta tanto que espire el
plazo ordenado por el Superior Gobierno para la presentación de las
reclamaciones á que hubiere lugar por parte de los propietarios. Esta
obra fué contratada con el agrimensor Sourdeaux en la cantidad de 80.000
pesos, para su pago asignó el Superior Gobierno este importe del producto
de 73 cuadras de tierras públicas dentro del ejido del Partido, uendidas
a Dellepiane.
Policia
El actual personal de la partida de Policía consta de 8 soldados:
un sarjento y un teniente de G. N. al cargo de ella, lo que se considera suficiente
para el servicio regular del Partido; sin embargo, se hace sumamente necesario
llevar á efecto la idea indicada por esta Municipalidad en su anterior
memoria de fijar un sueldo á los alcaldes y tenientes, para de este
modo hacerlos responsables de sus actos y obligarlos al exacto desempeño
de su cargo. Una medida igualmente apremiante es la subdivisión del
primer cuartel ó sea la creación del cuartel 5°, pues comprendiendo
aquel el pueblo y como 1.300 cuadras de terreno de chacras, en una lonjitud
de dos leguas y media, es casi imposible que un alcalde pueda hacer efectiva
su autoridad en el pueblo y en una parte del partido quizá la mas poblada
de él.
Culto
Como las entradas del Curato, á pesar de los laudables esfuerzos del
Sr. Cura, no eran suficientes para atender con la debida propiedad á
la dignidad del Culto Católico, la Municipalidad decidió cooperar
por su parte á un objeto tan importante contribuyendo al efecto con
una mensualidad de 500 pesos.
Poblacion
El censo levantado en 1866 dió el siguiente resultado:
.
HABITANTES |
EN EL PUEBLO |
EN EL CAMPO |
Arjentinos |
965 |
1.363 |
Estranjeros |
352 |
366 |
|
1.317 |
1.729 |
Total de habitantes |
3.046 |
El rejistro del curato dá á fin de 1866:
Matrimonios |
35 |
Defunciones |
125 |
Bautismos |
172 |
Ordenanzas dictadas
1865 - Agosto 17 - Ordenando la exhumacion de los restos que existen en
el viejo Cementerio, dentro del término de tres meses.
1865 - Setiembre 14 - Ordenando á los propietarios dentro del rádio
de 2 cuadras de la plaza principal, á cercar sus terrenos en el término
de tres meses, bajo multa de 300 $.
ACUERDOS
1865 - Diciembre 7 - Para el deslinde y amojonamiento de 45 manzanas en
la traza del pueblo y nuevo plano del mismo.
1866 - Mayo 7 - Subiendo la tasa de arrendamiento de los terrenos públicos
en el Partido, de acuerdo con las leyes y decretos vijentes.
Ejido del Pueblo
Hasta el año 1865 el Pueblo de Moron no tenia ejido; la Municipalidad
se dirijió por lo tanto al Superior Gobierno, solicitando se sirviera
declarar ejido del pueblo á toda la área del partido, lo cual
fué concedido por Superior Acuerdo de Agosto 10 de 1865.”
Ir arriba 
Notas
- Se conservó la ortografía original.