diccionarios y enciclopedias
Articulos sobre Moron, Argentina
“Coni, Fernando A.: diccionario geográfico
argentino. - (1877-1880). - Prólogo por Romualdo Ardissone y advertencia
de Fernando A. Coni. - Buenos Aires : Coni, 1951. - pág. 264.
Morón -
“Pueblo cabeza del partido del mismo nombre de la provincia de Buenos
Aires; se halla situado a 5 leguas al oeste de la Capital; tiene 1.429 habitantes,
bonita iglesia, varias escuelas, biblioteca, club, bonita plaza, administración
de correos, estación telegráfica, hermosas casas de campo, en
las que pasan el verano un gran número de familias de la Capital, numerosas
casas de negocios, y está en comunicación con la Capital por
el Ferrocarril del Oeste. ”
Morón -
“Cañada que baña la parte norte del partido de Morón,
provincia de Buenos Aires.”
Latzina, F.: diccionario geográfico argentino.
- Con ampliaciones enciclopédicas rioplatenses. - 3a edición -
pág. 435 y 807.
“2) Partido de la provincia de Buenos Aires, fue creado en 1630. Está
situado al Oeste de la Capital Federal y confina al noroeste con los partidos
Moreno y General Sarmiento por medio del arroyo de Las Conchas, al noreste
con San Martín; al sudeste con Matanzas, y al sudoeste con el partido
Merlo. Tiene 133, 2 km2 de extensión y una población de 7.880
habitantes (10,V, 1895). - Escuelas funcionan en Morón, Ituzaingó,
Puente Márquez y Haedo. La cañada de Morón, tributaria
del arroyo de las Conchas en la margen derecha, atraviesa diagonalmente el
partido. Este comunica con la Capital Federal por la estación Hurlingham
del ferrocarril del Pacífico, y por las de Ituzaingó, Morón
y Haedo de ferrocarril del Oeste.
3) Villa, Morón, Buenos Aires. Es la cabecera del Partido. Fundada
en 1730, cuenta hoy con 4.331 habitantes (10,V, 1895). Es uno de los lugares
veraniegos de la población bonaerense. Estación del ferrocarril
del Oeste. Dista 20 kms de la Capital Federal y 422 de Trenque Lauquen. Destilería
de alcoholes. Fábrica de aceites. Molino a vapor. Latitud geográfica
sud: 34° 39’ 40’’. Longitud geográfica oeste
de Greenwich: 58° 36’ 34’’. Altura: 22,5 metros. Correo,
telégrafo, escuela.
4) Cabaña de ovejas Rambouillet; Morón, Buenos Aires.
5) Cañada; Morón y San Martín, Buenos Aires. Tiene su
origen en el Partido de Morón, pasa al oeste del pueblo del mismo nombre
en dirección nordeste hacia el arroyo de Las Conchas, en cuya margen
derecha desagua en el partido San Martín. A 26,3 kilómetros
de la Capital Federal, la cruza el ferrocarril de Buenos Aires a Córdoba
(en construcción). Altura: 5,2 metros. ”
[suplemento]
Morón. -
“Pueblo célebre en los fastos de la vida criolla por su gallo
desplumado que cacarea.”
Diccionario enciclopédico hispano-americano
de literatura, ciencias, artes, etc. - Barcelona : Montaner y Simón,
19--. - pág. 493.
“Morón - Geog. Partido de la provincia de Buenos
Aires, República Argentina, situado al oeste de Buenos Aires; 121 km2
y 7.200 habitantes. Lo riega el río de Las Conchas. La cabecera del
partido es el pueblo de Morón, sobre el ferrocarril del Oeste, a una
hora escasa de Buenos Aires: fue fundado en 1730 y tiene 3.500 habitantes.”
Marrazzo, Javier: nuevo diccionario geográfico-histórico
de la República Argentina. - [s.l.] : [s.n.], 1921.
“Morón - Buenos Aires, partido de Morón,
cuya superficie es de 133 km2, con una población de 24.624 habitantes.
Aun cuando la aparición del pueblo de Morón se remonta al año
1600, la existencia del partido no data sino de 1801. Además de la
cabecera, el pueblo de Morón, hay núcleos de población
en Frías y Carreras, Ituzaingó, Haedo y Hurlingham. Tiene su
origen en un destacamento militar que se estableció como guardia avanzada
contra los indios. El pueblo fue erigido en Vicecurato de «Nuestra Señora
del Camino» en 1769. En 1700 y tantos, don José de Escalada donó
nueve manzanas para una nueva traza del pueblo, en el sitio en que está
ahora. En 1779 se creó la parroquia de «Nuestra Señora
de la Concepción y Buen Viaje», este último nombre por
ser parada de los transeuntes, correos, etc., que salían de Buenos
Aires para el Perú o Chile. En 1866 se amplió la traza del pueblo
hasta unas doscientas manzanas. Su nombre lo tiene el pueblo y el partido
de la forma topográfica del terreno en que se ubicó la primera
agrupación de casas, que es la de un morón o sea montecillo
de tierra. F.C.O. Buenos Aires-Mercedes, a: 21,99 ms, dista 20 kms. de Buenos
Aires. Correo y telégrafo de la Nación, dist. 1 y de la provincia.
Municipalidad, escuelas, reg. civil, juzgado de paz y sucursal del Banco de
la Nación Argentina. Pobl. urbana 10.947 habitantes. -
Cañada; Morón y San Martín, Buenos
Aires; desagua en la margen derecha del arroyo Las Conchas.”
(pág. 346)
“Haedo. - Buenos Aires, Morón. - con fecha
30 de octubre de 1888 el gobierno provincial autorizó la formación
de un pueblo en este punto. F.C.O. linea a Toay, a: 27,17 ms., dista 18 kms.
de Buenos Aires. Correo y escuela.”
“Castelar. - Buenos Aires, Morón. F.C.O., Buenos
Aires-Mercedes; dista 22 kms. de Buenos Aires.”
“Hurlingham. - Buenos Aires, Morón, F.C.P.,
línea a Pilar, a: 13,73 ms., dista 26 kms. de Buenos Aires. Correo
y escuela. 300 habitantes.”
(pág. 101, 236 y 252)
Enciclopedia de América del Sur. - Editor
en jefe W. H. Koebel. - Tomo III. - Buenos Aires : Compañía anónima
anglo y sudamericana de Publicación. - London : Anglo [&] South American
Publishing co., Ltd. - pág. 1.304.
Morón. -
“(Buenos Aires, Argentina). - Ciudad y distrito de 17.000 habitantes,
a los 34° 36’ de lat. S. y a 22 metros sobre el nivel del mar. Comunicada
con Buenos Aires, la Capital, distante 20 kilómetros, por el ferrocarril
de Buenos Aires y el Pacífico. Produce legumbres, cereales y productos
de vaquería.”
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana
- Bilbao-Madrid-Barcelona : Espasa Calpe, 19--. - Vol. 36 - página 1.141.
Morón. -
“Cañada de la República Argentina, prov. de Buenos Aires;
nace en el partido de Morón, corre hacia el NO., pasa al oeste de la
población de este nombre, entra en el partido de San Martín
y desagua por la derecha en el arroyo de Las Conchas. //
Partido de la misma provincia, creado en 1630 y situado al oeste de la Capital
Federal; 133 k2 y unos 14.000 habitantes. Este partido está limitado
al noroeste del arroyo de Las Conchas, que lo divide de los partidos de Moreno
y General Sarmiento; por el noreste con San Martín y Vicente López,
por el sudeste con Matanza y la Capital Federal, y por el sudoeste con el
de Merlo, lo riegan el dicho río de Las Conchas y la cañada
de Morón, que atraviesa diagonalmente el partido. En él se encuentran
numerosas casas-quintas y chalets de recreo de las familias en la estación
veraniega. Se cultiva la agricultura, produciendo ésta las diferentes
especies de cereales y leguminosas, así como las más variadas
clases de frutales y florestales en los distintos jardines y quintas. La ganadería
está representada por algunas haras que se dedican especialmente a
la cría de caballos de carrera, contando para ello con notables reproductores
que representan importantes capitales. Algunos tambos dan lugar a la explotación
de la industria cremera, habiéndose instalado al efecto algunos establecimientos.
Atraviesan el partido los ferrocarriles del Pacífico y del Oeste y
dista 20 kilómetros de Buenos Aires. La cabecera de este partido es
la población de Morón, verdadero centro de población,
con sus calles adoquinadas, luz eléctrica, hermosa plaza, donde en
las noches estivales se reunen las familias de la población y numerosas
casas de comercio e industria. Está situada a 22 metros sobre el nivel
del mar, y fue fundada esta población en el año 1730; tiene
unos 5.000 habitantes. Cuenta con Juzgado de paz, Registro civil, Comisaría,
Consejo escolar, escuelas, Comandancia militar, iglesia parroquial fundada
en 1868 y capilla, oficina de Correos y Telégrafos, autorizada para
la emisión y pago de bonos postales. Morón posee varios clubs
y periódicos, un hipódromo y establecimientos de ganado, donde
se crían magníficos caballos de carreras.”
Ir
arriba 
|